Saltar al contenido

Qué diferencia hay entre separación y divorcio

diferencia entre separacion y divorcio
Cuando una pareja atraviesa una crisis en su relación, es común que surjan dudas sobre las distintas opciones legales para formalizar su situación. En España, los conceptos de separación y divorcio suelen confundirse, pero tienen implicaciones legales y prácticas muy distintas. Desde Albor Abogados, te explicamos qué diferencia hay entre separación y divorcio para que puedas tomar una decisión informada.

Índice de contenidos

¿Qué es la separación?

La separación es una situación legal en la que los cónyuges deciden poner fin a la convivencia, pero el matrimonio sigue vigente. Esto significa que, aunque la pareja ya no viva junta ni comparta su vida diaria, continúan siendo legalmente marido y mujer.

La separación puede formalizarse de dos maneras:

    • Separación de hecho: Ocurre cuando los cónyuges deciden vivir por separado sin llevar a cabo un procedimiento judicial. No tiene efectos legales más allá de los pactos privados a los que puedan llegar.
    • Separación judicial: Requiere la intervención de un juez, quien dicta una resolución que regula aspectos como el uso del domicilio conyugal, la custodia de los hijos, el régimen económico y las posibles pensiones compensatorias.

Es importante destacar que, con la separación, los derechos y deberes del matrimonio no se extinguen. Por ejemplo, ninguno de los cónyuges puede contraer nuevas nupcias mientras no se divorcien. Además, la separación no afecta directamente los derechos sucesorios, lo que puede ser un factor importante en algunas decisiones.

La separación también puede ser una etapa previa al divorcio, permitiendo a la pareja reflexionar sobre su futuro antes de tomar una decisión definitiva.

¿Qué es el divorcio?

El divorcio supone la disolución definitiva del matrimonio. A diferencia de la separación, con el divorcio desaparecen todos los vínculos legales entre los cónyuges, salvo los relativos a los hijos en común si los hubiera. Esto implica que ambas partes pueden volver a casarse si así lo desean.

En España, el divorcio puede solicitarse sin necesidad de pasar previamente por una separación. Desde la reforma del Código Civil en 2005, basta con que haya transcurrido un mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio para iniciar el proceso de divorcio, excepto en casos de violencia de género o riesgo para alguno de los cónyuges o los hijos.

El divorcio puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. En el primero, ambas partes acuerdan los términos, lo que suele ser más rápido y menos costoso. En el segundo, existen discrepancias que deben resolverse judicialmente, lo que puede prolongar el proceso.

acuerdo de divorcio pension compensatoria
Imagen de Freepik

Principales diferencias entre separación y divorcio

Aunque separación y divorcio son opciones legales distintas, sus implicaciones pueden afectar ámbitos clave de la vida de los cónyuges. A continuación, ampliamos las diferencias principales:

    • Efectos legales: La separación no disuelve el matrimonio, mientras que el divorcio sí. Esto significa que los cónyuges separados siguen estando legalmente casados, con los derechos y deberes que ello implica.
    • Nueva relación matrimonial: Con la separación, no es posible contraer matrimonio con otra persona. En cambio, el divorcio permite a los ex cónyuges volver a casarse.
    • Reversibilidad: La separación puede revertirse si la pareja decide reconciliarse, ya que no implica la disolución del matrimonio. Esto puede hacerse de manera sencilla, reanudando la convivencia o mediante una comunicación al juez. El divorcio, en cambio, es definitivo.
    • Derechos sucesorios: En caso de separación, los derechos hereditarios entre los cónyuges siguen vigentes, salvo que se haya estipulado lo contrario. Con el divorcio, estos derechos desaparecen.
    • Efectos patrimoniales: Ambos procesos pueden incluir la liquidación del régimen económico matrimonial, pero en el caso del divorcio, esta liquidación suele ser definitiva.

Ventajas y desventajas de cada opción

Separación:

 

    • Ventajas:
      Permite reflexionar antes de tomar una decisión definitiva.
      Mantiene algunos beneficios del matrimonio, como los derechos hereditarios.
      Puede ser menos traumática para los hijos si la pareja considera una reconciliación futura.
    • Desventajas:
      No pone fin al vínculo legal, lo que puede generar conflictos a largo plazo.
      No permite a los cónyuges rehacer su vida con otra persona mediante matrimonio.

Divorcio:

 

    • Ventajas:
      Disuelve completamente el matrimonio, permitiendo a ambas partes rehacer sus vidas sin vínculos legales.
      Proporciona claridad y cierre definitivo en la relación.
    • Desventajas:
      Es una decisión irreversible.
      Puede ser un proceso emocionalmente más difícil para algunas parejas y sus hijos.
pensión compensatoria en caso de divorcio
Imagen de Freepik

¿Cuándo elegir una u otra opción?

La elección entre separación y divorcio depende de las circunstancias particulares de cada pareja. La separación puede ser una alternativa adecuada para quienes desean tomarse un tiempo de reflexión o mantener algunos beneficios del matrimonio, como los derechos hereditarios. Por otro lado, el divorcio es la opción idónea cuando la ruptura es definitiva y no hay intención de reconciliación.

En muchos casos, también puede influir la situación económica de los cónyuges o la necesidad de definir aspectos relacionados con los hijos, como la custodia o el régimen de visitas.

Nuestra opinión

Entender qué diferencia hay entre separación y divorcio es fundamental para tomar decisiones informadas en momentos de crisis matrimonial. Ambas opciones tienen implicaciones legales, emocionales y económicas que deben ser cuidadosamente evaluadas. En Albor Abogados, contamos con un equipo de abogados especializado en divorcios y separaciones que puede orientarte y ayudarte a escoger la mejor opción según tus necesidades. No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.

¿En qué podemos ayudarle? Contáctenos sin compromiso
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?